Transición energética en Centroamérica: La infraestructura de El Salvador y Guatemala

Se prevé que la operación Energía del Pacífico, concesionada en 2019, abastecerá el 30% de la demanda energética del país. / Energiadelpacifico.com
Se prevé que la operación Energía del Pacífico, concesionada en 2019, abastecerá el 30% de la demanda energética del país. / Energiadelpacifico.com
Consortium Legal, firma con cinco sedes en la región, estrena práctica de Energía como respuesta estratégica a este escenario.
Fecha de publicación: 09/09/2022
María Alejandra Tulipano
María Alejandra Tulipano

El Salvador y Guatemala impulsan la transición energética de Centroamérica. El primero va a la cabeza con el proyecto Gas Natural Licuado (GNL) 'Operación del Pacífico'. El segundo le sigue con la Licitación PEG-4-2022, que busca potenciar la energía eléctrica para el suministro de los usuarios, cuyas bases han sido recién lanzadas con la posibilidad de solicitar pliegos hasta mayo de 2023.  

“Centroamérica es un mercado potencial importante para el GNL. La región se enfrenta a altos precios en electricidad que frenan el crecimiento económico, a un crecimiento en la demanda de energía en el sector eléctrico, industrial y transporte, y a recursos extremadamente limitados de gas natural doméstico”, explica María Alejandra Tulipano, socia de Consortium Legal - El Salvador

La full practice centroamericana acaba de lanzar el área de Energía operativa para las cinco sedes que mantiene en las principales ciudades de la región. 

Salvador Del Valle
Salvador Del Valle

Pero, ¿qué distingue a los modelos de transición energética de El Salvador y el que viene gestando Guatemala para convertirse en referentes de la región? A decir de Salvador Del Valle, socio de Consortium Legal - Guatemala, la clave está en los roles a nivel de políticas y operaciones:

“Son modelos en donde la participación del Estado se limita a establecer políticas macro, así como a velar por el cumplimiento de las leyes y reglamentos, sin estar involucrado en la operación del sistema. Para esto se tienen entes autónomos: en Guatemala, al Administrador del Mercado Mayorista (AMM) y en El Salvador a la Unidad de Transacciones (UT). Estos verifican el cumplimiento operativo de los agentes en cada una de las jurisdicciones. Es importante señalar que estos entes también coordinan las operaciones regionales que dirige el Ente Operador Regional (EOR)”, detalla.

Como especialista, Tulipano destaca como oportuno el viraje del mercado externo, concretamente la demanda de GNL que EE.UU. se ha propuesto abastecer en respuesta a la crisis entre Rusia y Ucrania, y la necesidad de la región de trascender a los desafíos que han mantenido frenado al sector local. La abogada delinea esto último.  

“Los países centroamericanos enfrentan una serie de barreras a la importación de GNL. Persisten desafíos económicos, incluyendo dificultades para acceder a financiamiento y preguntas sobre la capacidad de pago de compradores. Además, en términos generales, la falta de estabilidad regulatoria ha desestimulado la inversión privada”, indica.   

LexLatin conversó con ambos especialistas para conocer los highlights de esta transición, en qué andan los proyectos energéticos en Guatemala y El Salvador, y qué se depara para el 2023. 


No dejes de leer: Pan American Energy Argentina lanza oferta de canje por obligaciones negociables


¿Qué oportunidades en la región ve Consortium Legal para la implementación de una práctica de Energía? 

Salvador Del Valle: La proyección del desarrollo de los países de la región conlleva la necesidad de tener, dentro de la infraestructura básica, energía. Pero energía de calidad y que principalmente sea renovable. Centroamérica tiene recursos naturales para poder desarrollar estos proyectos de energía.

Debido a que es un sector en continuo desarrollo, es importante dar una asesoría legal integral de estos negocios a los inversionistas, lo que generará también oportunidades para el país, como la atracción de inversión, mejoramiento de la infraestructura vial, puertos y aeropuertos.

El desarrollo de proyectos, en general, tiene muchos retos, desde obtener las autorizaciones hasta ponerlos en operación. Por ello es importante manejar varias áreas y no únicamente legales, también se debe contar con una especialidad de energía para este tipo de proyectos. Mantenerse actualizado en las tendencias ambientales y las tecnológicas sin duda es un reto que tenemos que cumplir.

El camino que inicia Guatemala

¿Cuáles son los desafíos en torno a la Licitación PEG-4-2022, para potenciar la energía eléctrica en Guatemala? ¿Qué aspecto del proyecto marcará el camino de la matriz energética del país?

Salvador Del Valle: Después de 8 años sin tener una convocatoria de este tipo para desarrollar proyectos de energía, será importante que nuevos inversionistas apuesten por Guatemala. Los aspectos que habrá que tomar en cuenta para estas inversiones son la sostenibilidad, el medio ambiente y la infraestructura, que tienen las instituciones para aprobar las autorizaciones necesarias para la construcción y operación de los proyectos.

Una tecnología que tiene mucho potencial en la región, pero no ha sido desarrollada, es la tecnología geotérmica. En la Licitación PEG-4-2022 se abrió un espacio dedicado a la misma, por lo que será una buena señal que haya una inversión en este tipo de proyectos.

¿Qué marco normativo acompaña los procesos de licitación en materia energética? ¿Ha habido alguna mejora recientemente?

Salvador Del Valle: El marco normativo es la Ley General de Electricidad y su reglamento. También son parte de este marco las bases de licitación que fueron aprobadas por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica.

Las bases se han mejorado en atención a las dificultades o problemas presentados en cada una de las licitaciones. 

La apuesta en El Salvador

¿Qué oportunidades está generando la operación Energía del Pacífico al proceso de transición energética que afronta El Salvador? ¿Qué desafíos? 

María Alejandra Tulipano: El proyecto tiene un impacto significativo en el desarrollo de El Salvador y de la región mediante la creación de puestos de trabajo permanentes y de calidad, diversificando la matriz energética del país, reduciendo las fluctuaciones de electricidad y haciéndola más asequible, promoviendo así el crecimiento económico sostenible a largo plazo. Adicionalmente, este proyecto de generación de energía eléctrica a base de gas natural, que se realizará en Acajutla, tendrá efectos medioambientales positivos al desplazar la generación de energía a base de carbón y de petróleo y reducir las emisiones de CO2.

Uno de los desafíos más importantes es la expansión de la infraestructura de transmisión en El Salvador, la cual es crucial para el proyecto de gas. La línea de transmisión de 44 kilómetros, 230 kV y doble circuito entre Acajutla y Ahuachapán, así como sus subestaciones eléctricas asociadas, que reforzarán el sistema eléctrico nacional y regional a través de una interconexión con el Sistema de Interconexión Eléctrica de los Países de América Central (SIEPAC).


Te puede interesar: Los efectos de la nueva estrategia de garantía de suministro de gas natural 


¿Cómo se ubica El Salvador en relación al resto de países de Centroamérica y Latinoamérica con este proyecto?

María Alejandra Tulipano: En términos generales, se prevé que en los próximos años habrá un cambio importante en el comercio hemisférico del gas natural, ya que el aumento de las exportaciones de GNL de los Estados Unidos desplazará cada vez más los volúmenes de otros exportadores. Los desarrollos tecnológicos en GNL en pequeña escala y flotante y un movimiento hacia términos de contratos más flexibles están haciendo que el mercado de gas regional sea más líquido y permita que se abran nuevos mercados. Los precios y la distancia de la oferta determinarán principalmente dónde terminan los cargamentos de GNL de Estados Unidos por ejemplo.

En ese escenario, El Salvador está buscando aumentar el uso de gas natural comprimido para vehículos, lo que ampliaría el mercado de gas natural en el país. Los primeros pasos ya han sido dados. Junto con la nueva planta de energía, se desarrolló una unidad de regasificación de almacenamiento flotante (FSRU, por sus siglas en inglés) como parte del proyecto LNG-to-Power y es la primera unidad de regasificación en alta mar frente a la costa del Pacífico en Centroamérica. Esta se utilizará para regasificar y transferir gas natural licuado (GNL) a la central eléctrica a gas natural.

Esta iniciativa distingue a El Salvador, al convertirse en el segundo país de la región con infraestructura GNL. El primero y único hasta entonces era Panamá, jurisdicción que había logrado construir una infraestructura de importación de GNL.  

Movilidad eléctrica y otras tendencias

La movilidad eléctrica también ha reportado avances interesantes en la transición energética que ambiciona Centroamérica, ¿qué jurisdicciones destacan sobre otras? 

Salvador Del Valle: La movilidad eléctrica es una tendencia que va ganando impulso en la región. En Guatemala, El Salvador y Costa Rica ya se han emitido leyes que contienen incentivos fiscales para la importación de vehículos eléctricos, sus partes y las empresas que se dediquen a la carga para los vehículos.

Costa Rica es el país que más vehículos eléctricos ha importado, seguido de Guatemala y El Salvador y, en ese mismo orden, han implementado los puntos de carga y demás infraestructura necesaria.

Guatemala ha dado otro paso más en esta línea: la Municipalidad de Guatemala lanzó una licitación para el arrendamiento de 24 buses eléctricos, para una ruta de transporte, la cual se adjudicará hasta el mes de octubre y entrará en operación en el 2023. El consumo de energía necesario para estos vehículos no generará cambios en la demanda ya que dicho requerimiento no será sustancial.


Te recomendamos leer: Venezuela: una recuperación económica ‘ad hoc’ que aún no es sustentable


¿Qué tendencias avizora en materia de energía hacia el 2023 en Centroamérica? ¿Qué tipos de proyecto serán generadores de inversión en aquel año?   

Salvador Del Valle: La movilidad eléctrica tendrá un alto crecimiento si los países terminan de implementar la normativa que permita tanto la importación de los vehículos con los incentivos, así como las empresas que se dediquen al suministro de energía para el funcionamiento de los mismos.

La generación solar también seguirá en crecimiento si los precios de los combustibles se siguen manteniendo en los rangos que hasta la fecha se han mantenido, derivado del transporte así como por el costo.

En el caso de proyectos grandes, dependerá de las licitaciones de energía que cada país pueda adjudicar, las cuales iniciarán con su fase de desarrollo para será en unos 3 años aproximadamente que entren en funcionamiento.

Add new comment

HTML Restringido

  • Allowed HTML tags: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.