Perú retorna a los mercados de deuda con emisión por más de USD 4.000 millones

El Ministerio de Economía y Finanzas financió la operación de gestión de pasivos con los fondos recaudados en la emisión./ Tomada de la página de la institución en Facebook.
El Ministerio de Economía y Finanzas financió la operación de gestión de pasivos con los fondos recaudados en la emisión./ Tomada de la página de la institución en Facebook.
Al mismo tiempo, lanzó ofertas de canje y de recompra de bonos.
Fecha de publicación: 09/07/2024
Etiquetas: Perú, mercado de capitales, Emisiones soberanas, Deuda, Gestión de Pasivos, recompra, Canje de bonos

La República del Perú regresó al mercado internacional de capitales con una emisión de bonos denominados en moneda local por 4.070 millones de dólares (15.435,8 millones de soles al 8 de julio) con cupón de  7,600 % y plazo de 15 años (con vencimiento en 2039).

En paralelo, el país lanzó ofertas de canje y de recompra de bonos soberanos en circulación.

La operación de canje incluyó bonos globales en circulación denominados en dólares estadounidenses al 7,350 % con vencimiento en 2025, al 2,392 % con vencimiento en 2026, al 4,125 % con vencimiento en 2027, al 2,844 % con vencimiento en 2030, al 2,783 % con vencimiento en 2031 y de bonos globales denominados en euros al 2,750% con vencimiento en 2026 y al 3,750 % con vencimiento en 2030.


No dejes de leer: Vinte lanza OPA por 100 % de las acciones de su competidor Javer


La recompra incluyó bonos denominados en soles en circulación al 5,700% con vencimiento en 2024, al 8,200 % con vencimiento en 2026, al 6,350 % con vencimiento en 2028 y al 5,940 % con vencimiento en 2029.

El canje totalizó un monto de USD 2.196 millones de dólares (8.435,8 millones de soles) y la recompra, que incluyó notas de depósito global ascendió a USD USD 1.813,5 millones (7.000 millones de soles).

La transacción de gestión de pasivos fue financiada por el Ministerio de Economía y Finanzas con los fondos recaudados en la emisión.

Davis Polk & Wardwell – Estados Unidos (Nueva York y Reino Unido (Londres) y Hernández & Cía. (Lima) representaron a Perú en la emisión, que fue realizada el 18 de junio de conformidad con la Regla 144A / Regulación S de la Ley de Valores de Estados Unidos.
A&O Shearman - Estados Unidos (Nueva York) y Rubio Leguía Normand (Lima) asistió a BofA Securities, Inc., Citigroup Global Markets Inc., JP Morgan Securities LLC y Santander US Capital Markets LLC. El proceso de recompra e intercambio de bonos se concretó el 1 de julio.

El país planea utilizará un monto similar al recaudado en inversiones que califiquen como “categorías verdes y sociales elegibles”, de acuerdo con su Marco de Bonos Sostenibles.


Asesores legales

Asesores de la República del Perú:

  • Davis Polk & Wardwell – Estados Unidos (Nueva York): Socio Pedro J. Bermeo. Asociados Michael Schuster, Dennis Chu, José Miguel Fernández y Ya Sheng Lin.
  • Davis Polk – Reino Unido (Londres): Consejero Alon Gurfinkel. Asociada Kelli A. Rivers.
  • Hernández & Cía. (Lima): Socios José Manuel Abastos y Juan Luis Hernández. Asociada principal Gloria Zubizarreta. Asociada sénior Andrea Limón.

Asesores de BofA Securities, Inc., Citigroup Global Markets Inc., JP Morgan Securities LLC y Santander US Capital Markets LLC:

  • A&O Shearman - Estados Unidos (Nueva York): Socios Alejandro Gordano y Lorenz Haselberger. Asociados Gonzalo Robles y Daniel Kachmar. Abogados visitantes Marcello Pompilio y Moisés González.

  • Rubio Leguía Normand (Lima): Socios Andrés Kuan-Veng y Jorge Dávila. Consultora Eliana Peláez. Asociado sénior Luis Miguel Garrido.

Add new comment

HTML Restringido

  • Allowed HTML tags: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and email addresses turn into links automatically.