Aunque cerró en marzo de este año, el 26 de junio las empresas Better Drinks y Heineken anunciaron una asociación comercial, a través de la cual el portafolio de productos de Better Drinks se incluirá y se beneficiará de la estructura de producción y distribución de Heineken, que mejorará las condiciones de negociación para la compra de materias primas, insumos y logística.
Dentro del “dominio” de la propiedad intelectual, ambas empresas firmaron un Acuerdo de Garantía de Cesión de Derechos de Propiedad Intelectual y un Acuerdo de Asociación, mediante los que las marcas y el know-how de Better Drinks fueron elementos clave de la transacción. Las ganancias producidas por esta asociación se repartirán entre Heineken y Better Drinks.
Demarest Advogados, que asesoró legalmente a Better Drinks, precisó que esta asociación estratégica (que convirtió a Heineken en socio minoritario) ayudará a Heineken a ampliar su presencia en el mercado de bebidas premium y saludables, además de reforzar su compromiso con las prácticas ESG. El asesor de Heineken fue Pinheiro Neto Advogados.
Más noticias: Brasif adquiere Maxum y se hace distribuidora de la marca Case IH
Heineken está creando en Brasil una plataforma de negocios de impacto y transición energética con base en un ecosistema colaborativo llamado Spin, que engloba a empresas como Ambipar, Raízen, Rizoma Agro, CUFA (BR) - Central Única das Favelas y Ultragaz, con las que ya gestó alianzas.
La meta de Spin es descarbonizar su cadena de producción hacia 2030, a través de cuatro pilares de acción: circularidad del vidrio, agricultura regenerativa, transición energética y marcas de impacto. Con este desarrollarán negocios que van desde la plantación de limones orgánicos hasta la creación de centros de reciclaje de vidrio en todo Brasil.
Medios locales informaron que la adquisición es una herramienta para ampliar las operaciones y los momentos de consumo de la empresa neerlandesa que ya ha prestado su cadena de suministro para la distribución de los productos de Better Drinks, que incluyen marcas conocidas en Brasil como el té carbonatado Baer-Mate, el vino enlatado Vivant, las bebidas listas para consumir F!VE, el agua enlatada Mamba, la cerveza artesanal Praya y la bebida alcohólica Vermelhão, que le permitieron –en conjunto– a Better Drinks generar una facturación de 50 millones de reales en 2023.
No te pierdas: Centroid adquiere 100 % de Qbit en Argentina, Chile y Perú
Rafael Rizzi, director del área de nuevos negocios de Heineken, dijo que la empresa está incorporando un portafolio de nuevas marcas con propósito que generarán ganancias, “lo que es mucho más rápido que tener que hacer toda la innovación internamente”.
En todo este plan de expansión de marcas, Heineken se apoya en CUFA para identificar otras marcas que cumplan con su objetivo de expansión de cartera e impacto social con productos que ya hayan sido probados en el mercado, puesto que la empresa no necesita desarrollar tres o cuatro marcas sino decenas.
Better Drinks, que es reconocida localmente por tener una cartera innovadora que apunta a la sostenibilidad y tiene una certificación B (para empresas con criterios de sostenibilidad), tiene un sitio web dedicado a ESG donde comparten información sobre sus proyectos de sostenibilidad y su gobernanza interna. La empresa trabaja sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y tiene un proyecto social llamado Agua Mamba, que lleva agua potable a millones de personas en comunidades rurales gracias a una asociación con Sisar, el Sistema Integrado de Saneamiento Rural.
Asesores legales de la transacción
Asesores de Heineken Brasil:
Pinheiro Neto Advogados: Socios Antonio Morello. Asociadas Bruna Pavanello, Maria Beatriz Junqueira Oliveira de Barros, Paula Rodovalho Silva y Analy Leal Moura.
Asesores de Better Drinks Participações S.A.:
Demarest Advogados: Socio Daniel Caramaschi. Asociados Beatriz Nogueira Buchaim, Camila G. Dayrell Garrote, Daniel Caramaschi y Pedro Galani Vasconcelos.
Add new comment